Programa de Alimentación Escolar.
El Programa de Alimentación tiene como finalidad entregar diariamente servicios de alimentación (desayunos, almuerzos, once, colaciones y cenas según corresponda) a los alumnos y alumnas en condición de vulnerabilidad de Establecimientos Educacionales Municipales y Particulares Subvencionados del país durante el año lectivo adscritos al Programas de Alimentación Escolar, en los niveles de Educación Parvularia (Pre-Kínder y Kínder), Básica, Media y Adultos, con el objeto de mejorar su asistencia a clases y contribuir a evitar la deserción escolar.
Cubre tanto actividades curriculares como extra curriculares, durante el año lectivo y en vacaciones de invierno y verano.
Al programa tienen acceso los alumnos de familias que pertenecen al 60% mas vulnerable o con mayor desventaja socioeconómica según registro social de hogares, que asisten a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados del país (adscritos al PAE), en los niveles de educación pre-básica, básica, media y adultos.
Al programa acceden todos los establecimientos que al inicio del año escolar tienen calculado su IVE (Índice de Vulnerabilidad), sin embargo, excepcionalmente, algunos establecimientos pueden acceder a él a mediados del año, esto para el caso de establecimientos nuevos, o de aquellos que no contestaron la encuesta a tiempo y requieren ser calificados acerca de la condición de vulnerabilidad de sus estudiantes. El IVE es informado a cada establecimiento a través de las direcciones regionales de JUNAEB, así como también la asignación de raciones a la cual éste les permite acceder.
Los niños y niñas beneficiarios del programa se determinan según Medida Presidencial. Todos los alumnos que se encuentren en 1er, 2do y 3er quintil de ingresos tendrán derecho a recibir PAE , sin embargo durante el año 2016 JUNAEB comienza a trabajar con el Registro Social De Hogares, donde los alumnos beneficiarios son aquellos que se encuentren dentro del 60% de las familias más vulnerables o mayor desventaja socioeconómica del país. El programa se entrega en cada establecimiento escolar adscrito al PAE que lo requiera y que presente condiciones adecuadas de infraestructura en el servicio de alimentación y que tenga matriculados alumnos que cumplan con los criterios de focalización vigentes, durante todo el año lectivo.
Actualmente, el % de los alumnos del Colegio Sagrado Corazon son titulares del beneficio al cumplir con los requisitos tanto individuales como institucionales y, en tal sentido, los administrativos del colegio se esmeran en gestionar la mayor cantidad de beneficios para sus alumnos y alumnas cumpliendo con los requerimientos que las instituciones exijan para otorgarlos. Lo anterior, es parte del compromiso y función social del colegio mirando y considerando el entorno en el cual desarrolla sus funciones.
Finalmente, el Colegio Sagrado Corazon materializa su intención de generar una vida sana para sus estudiantes y conecta el presente programa con una serie de talleres orientados a activarlos y motivarlos a dejar el sedentarismo prefiriendo el deporte y la movilidad por sobre todas las cosas.
Cubre tanto actividades curriculares como extra curriculares, durante el año lectivo y en vacaciones de invierno y verano.
Al programa tienen acceso los alumnos de familias que pertenecen al 60% mas vulnerable o con mayor desventaja socioeconómica según registro social de hogares, que asisten a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados del país (adscritos al PAE), en los niveles de educación pre-básica, básica, media y adultos.
Al programa acceden todos los establecimientos que al inicio del año escolar tienen calculado su IVE (Índice de Vulnerabilidad), sin embargo, excepcionalmente, algunos establecimientos pueden acceder a él a mediados del año, esto para el caso de establecimientos nuevos, o de aquellos que no contestaron la encuesta a tiempo y requieren ser calificados acerca de la condición de vulnerabilidad de sus estudiantes. El IVE es informado a cada establecimiento a través de las direcciones regionales de JUNAEB, así como también la asignación de raciones a la cual éste les permite acceder.
Los niños y niñas beneficiarios del programa se determinan según Medida Presidencial. Todos los alumnos que se encuentren en 1er, 2do y 3er quintil de ingresos tendrán derecho a recibir PAE , sin embargo durante el año 2016 JUNAEB comienza a trabajar con el Registro Social De Hogares, donde los alumnos beneficiarios son aquellos que se encuentren dentro del 60% de las familias más vulnerables o mayor desventaja socioeconómica del país. El programa se entrega en cada establecimiento escolar adscrito al PAE que lo requiera y que presente condiciones adecuadas de infraestructura en el servicio de alimentación y que tenga matriculados alumnos que cumplan con los criterios de focalización vigentes, durante todo el año lectivo.
Actualmente, el % de los alumnos del Colegio Sagrado Corazon son titulares del beneficio al cumplir con los requisitos tanto individuales como institucionales y, en tal sentido, los administrativos del colegio se esmeran en gestionar la mayor cantidad de beneficios para sus alumnos y alumnas cumpliendo con los requerimientos que las instituciones exijan para otorgarlos. Lo anterior, es parte del compromiso y función social del colegio mirando y considerando el entorno en el cual desarrolla sus funciones.
Finalmente, el Colegio Sagrado Corazon materializa su intención de generar una vida sana para sus estudiantes y conecta el presente programa con una serie de talleres orientados a activarlos y motivarlos a dejar el sedentarismo prefiriendo el deporte y la movilidad por sobre todas las cosas.